miércoles, 19 de octubre de 2011
Trabajos en tensión
martes, 18 de octubre de 2011
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
1. ¿Qué utilizamos para intercambiar información?
-cable coaxial.
-fibra optica.
-Aire (conexion inalambrica).
-cableUTP.
-cable telefonico
-red electrica
-fibra optica.
-Aire (conexion inalambrica).
-cableUTP.
-cable telefonico
-red electrica
2. ¿Qué disposición tienen los ordenadores en clase?
Hace 10 Años los ordenadores se coneptaban a un (cable)
y a hora los ordenadores se conepta a un aparato central,el cual reparte los mensajes de un ordenador a otro en funcion de destinario.
ese aparato central,puede estar conectado a otros.
y a hora los ordenadores se conepta a un aparato central,el cual reparte los mensajes de un ordenador a otro en funcion de destinario.
ese aparato central,puede estar conectado a otros.
3. ¿Qué velocidades tenemos de comunicación en clase, en el móvil, en la wifi de casa?
-movil.(Bluetooth) 1Mbps
-clase10/100/1000 Mbps
-casa: 54 Mbps
-clase10/100/1000 Mbps
-casa: 54 Mbps
4. ¿Qué idiomas hablan las redes? La red de clase, la red wifi, internet, en una empresa, etc?
Wifi:TCP/IP
internet: x.15,flame relay, atm
EMpresa:TCP/IP , aPle talk , IPX SPX
5. ¿Qué normas y protocolos siguen los fabricantes de productos de comunicaciones para que todos se puedan entender?
Aunque el exquema de una red sea simple el movimiento de datos confiable entre la estaciones es muy complejo.Fue necesario desarrollar una serie de reglas llamado protocolo que defina como :Manejo de errores en la transmision,Iniciacion y finalicacion de una sesion de comunicaciones,y desconexion de una red,seguridad de la transmision 6. Si todos los ordenadores quieren transmitir, unos responder. ¿Cómo organizamos todo este embrollo?
. Usamos tecnicas de acceso al ,emedio , como
-CSMCA/CD:se Habla por turno de palabla.
-Token ring:SEabla cuando te llega el testigo.
. Usamos tecnicas de acceso al ,emedio , como
-CSMCA/CD:se Habla por turno de palabla.
-Token ring:SEabla cuando te llega el testigo.
7. ¿Qué es la MAC de una tarjeta de red? ¿Y la IP?
lunes, 17 de octubre de 2011
Ficha de binario II
ejercicios acerca de la numeración
1. ¿Cuántos bits hay en 10 Bytes?
80 bits
2.¿Cuántos bits hay en 20 KB?
20 X 8 = 160
3.¿Cuántos Bytes hay en 64 bits?
8 bytes
4.¿Cuántos KB hay en 1024 B?
1 KB
5.¿Cuántos MB hay en 1 TB?
1.024
6.¿Cuántos TB hay en 1024x.1.5 GB?
0015 TB
7.¿Cuántos B hay en 1 MB?
1048076 B
8.¿Podemos grabar en un CD : una película de 300MB, 5 discos de 60MB y 300 Ficheros de 100KB?
No
80 bits
2.¿Cuántos bits hay en 20 KB?
20 X 8 = 160
3.¿Cuántos Bytes hay en 64 bits?
8 bytes
4.¿Cuántos KB hay en 1024 B?
1 KB
5.¿Cuántos MB hay en 1 TB?
1.024
6.¿Cuántos TB hay en 1024x.1.5 GB?
0015 TB
7.¿Cuántos B hay en 1 MB?
1048076 B
8.¿Podemos grabar en un CD : una película de 300MB, 5 discos de 60MB y 300 Ficheros de 100KB?
No
jueves, 13 de octubre de 2011
HW: Unidades en informática
1. Las unidades de medida para ALMACENAMIENTO
2. Las unidades de medida para TRANSFERENCIA DE DATOS
UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO
Las unidades de medida que se utilizan para el almacenamiento de datos en computación son los siguientes:
-Bit: Unidad básica que sólamente puede guardad un 0 o un uno.
-Byte u Octeto: Contiene 8 Bits.
-Kilo Byte (KB): Contiene 1,024 Bytes.
-Mega Byte (MB): Contiene 1,024 KB, o aproximadamente 1 millón de Bytes.
-Giga Byte (GB): Contiene 1,024 MB, o aproximadamente 1 millón de KB.
-Tera Byte (TB): Contiene 1,024 GB, o aproximadamente 1 millón de MB.
-1.44 MB es la capacidad de almacenamiento de un Disquete de 3½-pulgadas.

-650-700 MB es la capacidad de almacenamiento de un CD normal. Existen otros con capacidad de 800-875 MB.
-4.38 GB es la capacidad de almacenamiento de un DVD normal.
Para realizar las conversiones entre unidades de medida, basta con multiplicar o dividir por su equivalente. Por ejemplo:
- Convertir 60 Bytes a Bits: 60 Bytes * 8 Bits/1 Byte = 480 Bites
- Convertir 2350 Bytes a KB: 2350 Bytes * 1 KB/1024 Bytes = 2,29 KB
-Bit: Unidad básica que sólamente puede guardad un 0 o un uno.
-Byte u Octeto: Contiene 8 Bits.
-Kilo Byte (KB): Contiene 1,024 Bytes.
-Mega Byte (MB): Contiene 1,024 KB, o aproximadamente 1 millón de Bytes.
-Giga Byte (GB): Contiene 1,024 MB, o aproximadamente 1 millón de KB.
-Tera Byte (TB): Contiene 1,024 GB, o aproximadamente 1 millón de MB.
-1.44 MB es la capacidad de almacenamiento de un Disquete de 3½-pulgadas.

-650-700 MB es la capacidad de almacenamiento de un CD normal. Existen otros con capacidad de 800-875 MB.
-4.38 GB es la capacidad de almacenamiento de un DVD normal.
Para realizar las conversiones entre unidades de medida, basta con multiplicar o dividir por su equivalente. Por ejemplo:
- Convertir 60 Bytes a Bits: 60 Bytes * 8 Bits/1 Byte = 480 Bites
- Convertir 2350 Bytes a KB: 2350 Bytes * 1 KB/1024 Bytes = 2,29 KB
En las entradas anteriores sobre tasa de transferencia de datos se comentaban las tasas de transferencia, hay que tener en cuenta que la tasa de transferencia de archivos (8 Bits equivalen a 1 Byte, por lo que 8 Mbits son 1 MBps) se puede medir en:
- bps (Bits por segundo): apenas se usa en la actualidad.
- Kbps (Kilobits por segundo): se usa normalmente en comunicaciones, ej: Modem de 56k (56000 bps > 56 Kbps) o ADSL (512 Kbps/128 Kbps).
- Bps (Bytes por segundo): no suele usarse actualmente.
- KBps (KiloBytes por segundo, o KB/seg): suele usarse en dispositivos de bajo rendimiento (ej: cuando se graba un CDs al poner “n” x aparece la velocidad, si grabamos un CD a 8x significa que el CD se graba a 1.200 KB/seg (1x de CD = 150 KB/seg; luego 150 KB/seg x8 = 1200 KB/seg > 1,2 MB/seg).
- Mbps (Megabits por segundo): actualmente suelen emplearse con diversas conexiones, ej: USB 2.0 (480 Mbps); Firewire (400 Mbps); Wifi (11 Mbps ó 54 Mbps); ADSL (1 Mbps/300Kbps),…
- MBps (MegaByte por segundo, o MB/seg): suele emplearse con dispositivos de alto rendimiento, ej: un disco duro que transfiere 40 MB/seg; también se usa en grabadoras de DVD (1x de DVD = 1.385 KB/seg, es decir casi 9,23x de un CD), de tal forma que si grabamos un DVD a 4x se grabaría a 5,540 MB/seg (1.385 KB/seg x 4 = 5.540 KB/seg > 5,54 MB/seg).
- Gbps (Gigabits por segundo): se suele usar en conexiones de Redes como la Gigabit Ethernet.
- GBps (GigaByte por segundo, o GB/seg): esta no creo que la veamos hasta dentro de mucho ya que transmitir 1 GB/seg no es nada sencillo actualmente.
- 3. Las unidades de medida para FRECUENCIA DE PROCESAMIENTO O TRANSMISIÓN DE DATOS.
- Es la cantidad de información que se puede transmitir por un canal en un intervalo de tiempo dado. Una forma de aumentar el ancho de banda en un cable es incrementando el número de cables paralelos. Otra forma es aumentar la velocidad del paso de información por el cable.Un libro que sólo contiene texto es un medio de ancho de banda pequeño, que sólo puede proporcionar unos 300 bits de datos por segundo al lector. Los medios de ancho de banda grande (televisión, vídeo) transmiten más de 50 millones de bits por segundos de datos gráficos y sonoros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)